domingo, 11 de mayo de 2014

EL DEPORTE Y SU INFLUENCIA EN LOS MEDIOS


EL DEPORTE Y SU INFLUENCIA EN LOS MEDIOS

La influencia que el deporte ejerce en los medios de comunicación se manifiesta principalmente en su programación y en su economía. No obstante también podemos descubrir esta influencia en otros importantes aspectos tales como la tecnología o el prestigio de las instituciones mediáticas.
Así, por ejemplo, el deporte, como consecuencia de su dimensión global, ha sido uno de los principales protagonistas de los procesos de implantación de las tecnologías en la comunicación contemporánea (uso de los satélites, del vídeo, de las cámaras especiales). La consolidación de algunas cadenas de televisión y su popularidad se ha debido en parte a su protagonismo en la cobertura de grandes acontecimientos deportivos.
Por lo que respecta a la influencia del deporte en la programación de los mass media, debe señalarse que aquél constituye una fuente inagotable de noticias para los medios, de una clase de noticias de gran interés popular, de alguna manera compensatorias o alternativas de las informaciones de actualidad siempre más conflictivas.
El deporte, primero en el caso de la radio y más recientemente en el de la televisión, ha sido también una fuente inagotable de programas, de transmisiones en directo o en diferido que, como se indica en el artículo de E. García, M. de Moragas y M. Gómez, representa una parte cada día más importante del total de la emisión televisiva moderna.
El deporte tiene numerosas ventajas y atractivos para los programadores de la radio y de la televisión, al tratarse de programas relativamente baratos, de limitada complejidad productiva y de alta rentabilidad por sus audiencias. Tal y como demuestran Carroggio, Bourg y Nys en sus artículos, el deporte representa importantes valores añadidos para las estrategias económicas, tanto de los anunciantes como de las cadenas de televisión.

Las condiciones de la nueva ecología de la comunicación (necesidad de rapidez en la percepción de los mensajes publicitarios, impacto en los públicos (targets) con alta capacidad adquisitiva, calidad de imagen, competitividad entre cadenas, alternancia en el interés por lo local y lo global, etc.) reforzará aún más en el futuro esta aportación del deporte a las economías y a la programación de las televisiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario